Aunque parece una labor fácil, alguno de ustedes se ha preguntado ¿como es el proceso de reciclaje?. Hay que tomar en cuenta algo fundamental que es el hecho de que existen tres tipos diferentes de reciclado.
El primero es el mecánico el cual ocurre principalmente para los plásticos, en este caso consiste en un proceso de molienda, separación y por último lavado de los envases. Si quieren saber más sobre este tema los invito a visitar esta página que detalla el
proceso en general. El segundo proceso es el
reciclado químico en donde para esto van a ocurrir transformaciones químicas en donde lo que se obtiene se puede utilizar en química básica o en la producción nuevamente de polímeros.
Y el último proceso es el reciclado energético el cual consiste en la incineración de los plásticos para recuperar la energía. Un ejemplo de este es en
Madrid, España.Hay que tomar en cuenta que todos los procesos de reciclaje consumen energía, por lo cual muchas veces los procesos químicos o energéticos no son tan rentables ya que se necesita más energía de la que se obtiene o las ganancias obtenidas no son tan altas. Es por ello que resulta un negocio no tan factible el desarrollar un proceso de reciclado complejo. Si se aumentara la cantidad de material que se dispone para reciclar se lograría con esto aumentar las ganancias de este negocio, es por ello que es de suma importancia el tomar conciencia y el que más personas se unan a esta misión. También es importante notar que en procesos de incineración si estos no se realizan de forma adecuado genera daños al ambiente.
El reutilizar los desechos también ha sido un punto importante en este proceso ya que permite disminuir los costos de procesamiento como es el caso de las botellas que se utilizan nuevamente y no requieren un largo proceso.
Hay que tomar en cuenta que los plásticos tienen un contenido energético similar al gas natural y al combustible fósil y superior al carbón. Con la energía recuperada se puede producir electricidad para uso industrial o doméstico. La industria del cemento, por ejemplo, comenzó a utilizar a mediados de los 90 los residuos de plásticos para generar calor.
Las rutas del aprovechamiento energético son:
1. Combustión en incineradoras municipales de RSU .
2. Combustible alternativo en cementeras.
3. Combustible alternativo en térmicas.
Podemos observar en la siguiente imagen el proceso para el reciclaje de las latas de aluminio:
También podemos ver el proceso de reciclaje del papel:
Y por último de las botellas
Hay que tomar en cuenta que no solo estas tres se reciclan, pero es lo que comúnmente se lleva a las recicladoras.